Vive Verde Viladecans 3-30-300
(2024-2025)
Utilizamos cookies en nuestro sitio web para mejorar el rendimiento y el contenido del mismo. Las cookies nos permiten ofrecer una experiencia de usuario y unos contenidos más personalizados desde nuestros canales de redes sociales.
Construyamos una sociedad más abierta, transparente y colaborativa.
Únete, participa y decide.
(2024-2025)
El Ayuntamiento de Viladecans está comprometido a promover un desarrollo sostenible y equitativo, siguiendo la Agenda 2030 de las Naciones Unidas y otras agendas urbanas relevantes. A través de la Estrategia Viladecans 2030 y la Agenda Urbana Local, se ha delineado un futuro donde la ciudad se transforma en un espacio verde y resiliente frente al cambio climático.
El compromiso de Vive Verde Viladecans 3-30-300 con el desarrollo sostenible se manifiesta en varias iniciativas clave:
Transición Ecológica (EJE 2): El objetivo es mitigar los efectos del cambio climático en Viladecans. Se incluyen acciones para aumentar las zonas verdes y mejorar la sostenibilidad ambiental.
Estilo de Vida Sostenible (EJE 4): Se fomenta la conexión con la naturaleza a través de infraestructuras verdes, mejorando así la calidad de vida de los ciudadanos.
El 2022, el Ayuntamiento aprobó la iniciativa "Viladecans 3-30-300", comprometiéndose a que cada ciudadano pueda ver al menos tres árboles desde su casa, que la ciudad mantenga un 30% de cobertura arbórea y que cada habitante tenga acceso a un espacio verde a menos de 300 metros de distancia.
A octubre de 2023, la Fundación Biodiversidad y el Ministerio de Transición Ecológica concedieron 2,8 millones de euros para impulsar estas metas. El PLA VILADECANS 3-30-300 cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU. El proyecto finalizará en desembre de 2025.
El plan incluye el desarrollo de infraestructura verde para mejorar la conectividad con el entorno natural (Serra del Montbaig, Parque Agrario, Delta del Llobregat), aumentando la resiliencia climática y mejorando la salud y el bienestar de los residentes.
Acciones principales:
Recuperación de espacios verdes: Se rehabilitará el entorno al torrente de Can Tomadas, convirtiéndolo en un corredor verde esencial para la ciudad.
Renaturalización y creación de nuevos espacios verdes: Se incluye la plantación de árboles en parques, jardines y borde de la autopista C-32.
Creación de hábitats para la fauna: Se instalarán espacios para aves, murciélagos e insectos, mejorando los servicios ecosistémicos en la ciudad.
El proyecto cuenta con la colaboración del Instituto Catalán de Ornitología, Plant for the Planet, y el Instituto de Salud Global de Barcelona, que aportarán conocimiento científico en salud ambiental.
Uno de los objetivos del Pla Viladecans 3-30-300 es implicar la ciudadanía en este proceso de renaturalización del municipio, y es por este motivo que se organizarán varias acciones para que la ciudadanía participe activamente durante todo este proceso y así garantizamos su implicación y empoderamiento.
Los colaboradores del proyecto extenderán una invitación personalizada a las entidades y grupos que más se ajusten a las necesidades específicas de cada actividad, garantizando así la máxima adecuación y eficacia en su participación.
Te apuntas a una Viladecans más verde y sostenible?(Enlace externo)
Gracias por vuestra colaboración.
Cicle d'activitats Viu Verd
Necesitas habilitar todas las cookies para ver este contenido.
Cambiar la configuración de cookiesUtilizamos cookies para asegurar las funcionalidades básicas del sitio web y para mejorar tu experiencia en línea. Puedes configurar y aceptar el uso de las cookies, y modificar tus opciones de consentimiento en cualquier momento.
Estas cookies permiten la funcionalidad clave del sitio web y ayudan a mantener a sus usuarias seguras. Se guardan automáticamente en el navegador y no se pueden desactivar.
Estas cookies permiten que el sitio web recuerde las opciones que se han elegido en el pasado en este sitio web para proporcionar una experiencia más personalizada a las usuarias.
Estas cookies se utilizan para medir y analizar la audiencia del sitio web para ayudar a mejorarlo.
Estas cookies recopilan información sobre cómo utilizas el sitio web y se pueden utilizar para proporcionarte un servicio más personalizado en los diferentes espacios en los que participas.
Un proceso participativo es una secuencia de actividades participativas (p.e. primero rellenar una encuesta, luego realizar propuestas, debatirlas en encuentros presenciales o virtuales, y finalmente priorizarlas) con el objetivo de definir y tomar una decisión sobre un tema específico.
Ejemplos de procesos participativos son: un proceso de elección de los miembros de un comité (donde primero se presentan unas candidaturas, luego se debate y finalmente se elige una candidatura), presupuestos participativos (donde se realizan propuestas, se valoran económicamente y se vota con el dinero disponible), un proceso de planificación estratégica, la redacción colaborativa de un reglamento o norma, el diseño de un espacio urbano o la producción de un plan de políticas públicas.
Presentación del proceso
Compartir