Ayuda
Un proceso participativo es una secuencia de actividades participativas (p.e. primero rellenar una encuesta, luego realizar propuestas, debatirlas en encuentros presenciales o virtuales, y finalmente priorizarlas) con el objetivo de definir y tomar una decisión sobre un tema específico.
Ejemplos de procesos participativos son: un proceso de elección de los miembros de un comité (donde primero se presentan unas candidaturas, luego se debate y finalmente se elige una candidatura), presupuestos participativos (donde se realizan propuestas, se valoran económicamente y se vota con el dinero disponible), un proceso de planificación estratégica, la redacción colaborativa de un reglamento o norma, el diseño de un espacio urbano o la producción de un plan de políticas públicas.
Consulta pública sobre la ordenanza reguladora de Transparencia y Administración Digital del Ayuntamiento de Viladecans.
Ordenanza Municipal de transparencia y administración digital.
Acerca de este proceso
El Ayuntamiento de Viladecans abre período de consulta pública a través de la herramienta de participación ciudadana de Viladecans ((https://participa311-viladecans.diba.cat ) entre el 4 de marzo y el 3 de abril del 2022, ambos días incluidos. El cual se desarrolla en el marco del proceso de redacción de la ordenanza reguladora de Transparencia y Administración Digital, dada la necesidad de dotarnos de una norma propia que concrete como se apliquen los preceptos de la Administración digital así como la normativa de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno en el Ayuntamiento de Viladecans, para consolidar la administración digital, reforzando los derechos de la ciudadanía en un contexto de seguridad jurídica, eficiencia administrativa e innovación pública.
El incremento de la eficacia administrativa y la posibilidad de ofrecer nuevos servicios públicos son hoy en día factores importantes de mejora de la calidad de vida y, más allá, de la cohesión social. La innovación constante en el ámbito de las redes de telecomunicaciones y los sistemas informáticos requiere la adaptación de la normativa vigente, para aprovechar las ventajas y dotar las actuaciones administrativas de plena validez legal.
Por otro lado, la creciente demanda social de transparencia por parte de la ciudadanía ha de encontrar una respuesta en el ordenamiento jurídico local, que haga frente a las necesidades de obtener información así como a la posibilidad de participar en las políticas públicas. Esta Ordenanza está también dirigida a incorporar este nuevo ámbito de acción y, así, aprovechar el potencial de las herramientas tecnológicas existentes para dar cumplimiento a las disposiciones legales vigentes de forma adaptada a las necesidades del mundo local.
Pueden hacer aportaciones en la consulta los ciudadanos y ciudadanas, mayores de dieciséis años, empadronados en Viladecans, a través de la encuesta adjunta.
El período de consulta previa se rige con lo que se establece en el artículo 133.1 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las Administraciones Públicas.
Compartir